Noticias del Grupo asociado Los Voluntarios de Dios
Ser parte de los Voluntarios de Dios de habla hispana trae consigo grandes desafíos que debemos enfrentar no sólo con resiliencia, sino con fe, esperanza y con las cinco actitudes de vida nuestra espiritualidad. En base a la experiencia de interactuar con los Voluntarios de Dios estos años, deboresaltar el esfuerzo que realizan día a día por tener una vida digna de llamarse cristiana:
• Momentos de oración, que constituye un refugio seguro en Dios, donde podemos como el discípulo amado, descansar nuestra cabeza en el pecho de Jesús; aprovechando este tiempo para compartir con Él nuestros sentimientos más profundos, preocupaciones y pedidos que sólo Él nos puede conceder para ser verdaderamente felices.
• El recibir los sacramentos, especialmente la Eucaristía y la confesión, para los Voluntarios de Dios, se constituyen en medios a través de los que nos sujetamos para fortalecer nuestra vida cristiana, que nos permite un sincero encuentro con Jesús y María su madre, para vivir de manera comprometida la Presencia de Dios.
• La inquietud del espíritu del Espíritu Santo, nos empuja al encuentro de aquellos que más nos necesitan; y en medio de tantas dificultades como la violencia, pobreza, injusticia, corrupción, persecuciones, que viven nuestros países de habla hispana, buscamos estar siempre atentos a colaborar solidariamente con nuestros hermanos, evitando la queja inútil, la crítica destructiva, buscando servir a otros, en medio de un mundo que busca desesperadamente paz.
Cerramos esta pequeña reflexión recordando que vivir como verdaderos Voluntarios de Dios no es fácil, pero tampoco es imposible. La clave es mantenernos unidos con Dios y aprovechar todos los medios que Él nos provee, como este año Jubilar: “Peregrinos de la esperanza”, donde se nos invita a reflexionar sobre la importancia de mantener la esperanza viva, la esperanza en Cristo.
Esther Acuña Rios
Responsable de los Voluntarios de Dios
Hispanoamérica